Al visitar el Valle de la Fuenfría, no sólo nos encontraremos con una espléndida naturaleza, sino que además nos adentraremos en un espacio cargado de historias, muchas de ellas aún por contar. Caminando por el valle, aquellos que tienen unos ojos acostumbrados a mirar, podrán descubrir curiosidades vinculadas al pasado de estas tierras y a los hombres que lo protagonizaron.
Se pasó definitivamente de una economía basada en actividades agrícolas tradicionales a un modelo en el que el desarrollo turístico juega un papel importantísimo. En 1919 se lleva el agua al pueblo desde el manantial de “El Helecharón” y en 1925 se construye la Central Eléctrica Municipal, “la Fábrica de la Luz”. De esta forma Cercedilla se puede considerar pionera en la instalación de conducciones de agua potable y de luz eléctrica en las casas, convirtiéndose en uno de los atractivos añadidos para la emergente colonia de veraneo.
AGUA CORRIENTE: LA MINA DEL AGUA DEL
HELECHARÓN
Ante la necesidad de abastecimiento de agua al
municipio, el Ayuntamiento encargó a un zahorí (persona que
dice tener poderes para buscar agua subterránea utilizando una horquilla de
madera o un péndulo, con lo que pone de manifiesto supuestos efluvios
originados por la circulación de las aguas subterráneas).
El
Ayuntamiento, constituyó una sociedad con un grupo de vecinos de
Cercedilla y Madrid que eran propietarios en Cercedilla, pasando a denominarse
ésta Sociedad de Agua Manantial “El
Helecharón”.
CERCEDILLA ILUMINADA: LA FÁBRICA DE LA LUZ
Exterior de la Fabrica de la Luz (Cercedilla). |
La luz
eléctrica llegó a Cercedilla en los
primeros años del siglo XX, de mano de la Compañía Hidroeléctrica del
Guadarrama (Santillana, SA). Debido al incremento de tarifas que la
empresa pretendía aplicar al suministro
que proporcionaba al Ayuntamiento, este decidió la construcción de “La Fabrica de la Luz”
La Fábrica
de la luz está ubicada entre la carretera de las Dehesas y la calle Santa
Catalina. Fue construida en el año 1.925 por orden del entonces Alcalde de
Cercedilla, Don Pantaleón de Francisco Martín.
Se trata de
una minicentral hidroeléctrica. El abastecimiento de agua en origen se realiza
desde los antiguos depósitos (no los actuales) ubicados en la zona de
Cerrocolgado, desde aquí y a través de la Cacera de Gobienzo el agua llegaba
hasta la Fábrica. Posteriormente se construye el pantano de las Berceas desde
donde se realiza la entubación hasta los actuales depósitos de Cerrocolgado
(actual Camino
del Agua, señalizado con círculos azules).
La Central
de Cercedilla es una Central
Hidroeléctrica de Pasada. En este tipo de centrales no existe una
acumulación apreciable de agua corriente arriba y las turbinas deben aceptar el
caudal con sus variaciones de estación. En la Fábrica de Cercedilla, se ve la
entrada de agua hacia la Turbina; en ésta un operario, regulaba el caudal
entrante de forma manual de manera que debía estar permanentemente vigilando la
turbina.
Visitar este
lugar, pasear entre su vetusta maquinaria, cerrar los ojos y dejarse envolver
por su ambiente, ahora misterioso y sin ruidos de máquinas, nos hace
trasladarlos a un pasado en que el Cercedilla era la meta deseada por aquellos
primeros veraneantes que encontraron entre sus bosques y sus montañas el
refugio que buscaban.
Javier Vicente del Río
javiervicentedelrio@gmail.com
Javier Vicente del Río
javiervicentedelrio@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus comentarios, adelante!